Decisión colectiva en Jujuy
El Consejo Superior de la UNJU sesionó el último miércoles y declaró la «emergencia financiera y edilicia». En las últimas horas, a través de un comunicado que se difundió a los medios, el rector Mario Bonillo, confirmó que esa casa de estudios «atraviesa un momento económico complejo», pero indicó que su funcionamiento está asegurado. Advirtió que las partidas están garantizadas por la Ley de Educación Superior y por la Constitución Nacional y por lo tanto, «el Estado nacional se tiene que encargar de financiar nuestro funcionamiento».
«No sabemos si vamos a contar con fondos»
El rector de la Universidad de Salta (UNSA), Daniel Hoyos, también admitió que hay incertidumbre sobre el futuro financiero de esa casa de estudios. En diálogo con un canal de esa provincia, hizo hincapié en que por la falta de actualización presupuestaria, «que básicamente alcanzará para salarios y servicios», se desconoce si la UNSA podrá contar con las partidas para proyectos especiales. «Nosotros vivimos mucho de esos fondos porque fondean diversas acciones, desde financiar comedores universitarios y hasta algunas carreras, como Medicina».
Desde el sector gremial y docente, el secretario general de la Asociación de Docentes e Investigadores (ADIUNSa), Diego Maita, advirtió que la situación de esa universidad es «terminal», si no se revierte el cuadro. Según el dirigente, la UNSA cuenta con un presupuesto 2024 basado en las cifras del año pasado. «Con cerca del 90% destinado al pago de salarios, se torna insostenible mantener o mejorar las condiciones laborales de los docentes e investigadores frente a los constantes aumentos», sostuvo. Recordó que los trabajadores universitarios que se inician en la carrera «cobran salarios que no superan los $250.000, con los que es imposible vivir y menos perfeccionarse».
Deja un comentario