El Ministerio del Interior desembolsará más de $8.000 millones en el pago de boletas a las 97 agrupaciones oficializadas para estas Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), según el cálculo de la Unidad de Datos de Infobae en base a los montos publicados hoy por la Dirección Nacional Electoral (DINE) en el Boletín Oficial. Esta partida – que saldrá del Ministerio del Interior – está destinada a subsidiar 2.764 millones de boletas papel, según los valores que manejan en el organismo a cargo de Marcos Schiavi. Cada una tendrá cuatro o cinco cuerpos con los nombres de los precandidatos a cargos nacionales que se eligen el 13 de agosto y que superan los 6.400.

Los fondos son una contribución estatal para asegurar que cada fuerza política o alianza reciba el monto equivalente para la impresión de una boleta por elector en cada categoría: diputados, senadores nacionales y parlamentarios del Mercosur distritales, según el padrón de cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires, y para presidente, vicepresidente y los 19 representantes al Parlasur nacionales, según el padrón total del país. La DINE – que aún está bajo la órbita del Ministerio a cargo de Eduardo “Wado” de Pedro – había fijado en mayo en $2,92 el valor por boleta por cada categoría o sección, que le pagaría a las agrupaciones políticas que se inscriban para competir en estas elecciones nacionales.

Para presidente y vice se oficializaron 27 fórmulas de 15 agrupaciones, en siete de las cuales tendrán internas. El número de binomios es casi el triple que en 2019, cuando se habían inscrito 10. El desembolso previsto hoy en el Boletín Oficial para el subsidio de boletas en esta categoría es de $1.550 millones. Según publicó Infobae, cada partido o alianza que compite por el sillón de Rivadavia recibirá $103 millones para imprimir sus boletas para las PASO.

Para diputados nacionales competirán 96 fuerzas políticas que se presentan con 331 listas. Al Estado le implicarán $1.892 millones para la impresión de sus boletas. Para la categoría de senadores nacionales que se eligen este año en 8 provincias, se inscribieron 50 alianzas y partidos con 122 listas, por lo que el costo de las boletas que abonará la DINE asciende a $1.292 millones. En tanto, para las boletas de precandidatos a parlamentarios del Mercosur distrito único, el gasto total asciende a $1.447 millones y para los parlamentarios distritales, a $1.884 millones.

 

Compartir en redes sociales

Deja un comentario