El escenario de tres tercios que regía hace un mes parece empezar a romperse luego de la confirmación de los candidatos y se incrementa la polarización entre Unión por la Patria y Juntos por el Cambio, pero si dos candidatos quedaran para un ballotage ¿quién ganaría?
La encuestadora Clivajes Consultores realizó un informe donde midió diversos mano a mano entre los principales presidenciables de cada espacio donde aparecieron algunas sorpresas entre quién podría convertirse en el próximo mandatario.
Uno de los puntos más importantes de la encuesta es la preponderancia de Juan Grabois dentro del oficialismo ya que si bien el ganador sería Sergio Massa, el dirigente social podría alcanzar los 8 puntos, una cifra que marcaría la agenda de Unión por la Patria y un descontento del kirchnerismo duro con la fórmula elegida en unidad por los distintos partidos del frente.
En la oposición, desde la consultora tienen un empate técnico dentro de Juntos por el Cambio entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta distanciados por menos de un punto a favor de la exministra de Seguridad, mientras que Javier Milei parece perder la fuerza que supo tener hasta mayo y se desinfla hasta los 18 puntos.
Elecciones 2023: quién ganaría un ballotage
Si bien se presentaron más de 27 fórmulas presidenciales de cara a las elecciones PASO de agosto, se espera que muchas de ellas no pasen las Primarias y queden entre seis y siete opciones entre las que tan solo tres parecen tener chances de acceder a la Casa Rosada el 10 de diciembre.
Massa, Larreta, Bullrich y Milei son las cuatro figuras destacadas de estos comicios y la encuesta hizo un todos contra todos que sorprendió por los diversos ganadores que se darían en cada cruce.
El primero que realizaron fue el ballotage entre Massa y Larreta que se daría si el actual jefe de gobierno porteño supera la interna contra Bullrich: el ganador sería el candidato de Juntos por el Cambio por dos puntos y aún se mantiene un alto porcentaje de indecisos.
En un escenario donde gana Larreta la interna, los votos de Bullrich migran hacia Milei y el candidato libertario pasa a la segunda vuelta contra Massa, el ministro de Economía superaría al de La Libertad Avanza por casi seis puntos.
La segunda vuelta más pareja sería entre Massa y Bullrich: los dos candidatos estarían también en un empate técnico que quedaría dentro del margen de error de la encuesta donde el líder del Frente Renovador sería presidente por un punto y medio.
Por el contrario, la diferencia más amplia se daría entre Larreta y Milei: el candidato de JxC acumularía parte de los votos de Bullrich y de Massa para imponerse por casi nueve puntos sobre el libertario.
Por último, en el ballotage con mayor cantidad de indecisos sería entre Bullrich y el candidato de La Libertad Avanza, un escenario que se agitaba hace algunos meses en donde el kirchnerismo podía quedar tercero. Esta posibilidad parece ser lejana, pero daría una victoria con cierta amplitud de Juntos por el Cambio.
Ante la polarización de la elección, es muy probable que ninguno de los candidatos logre en octubre el porcentaje necesario para imponerse como presidente en las Generales, por lo que la elección de noviembre donde se enfrentarán tan solo los dos más votados, en la actualidad es una posibilidad que ninguno de los partidos descarta.
Deja un comentario