Segun un un informe del instituto para el desarrollo agroindustrial argentino (idaa), seguramente el año 2024 cerrará con el menor consumo que se tenga registro en nuestra historia”.

 

“en 1990 consumíamos 162 litros/hab/año, en 2000 alcanzamos un pico de 227 litros/hab/año, después de la crisis caímos a 179 litros/hab/año en 2003 y nos fuimos recuperando para cerrar el año 2015 con 217 litros/hab/año. al terminar el año 2019 habíamos caído nuevamente con 182 litros/hab/año y se cierra el año 2023 con un alza que alcanzó los 194 litros/hab/año”, señala el reporte.

 

según el observatorio de la cadena láctea (ocla), los productos de mayor valor agregado y unitario fueron los que mostraron mayores caídas, liderados por postres lácteos y flanes (-53%), leches chocolatadas o saborizadas (-45,4%), leche en polvo entera o semidescremada (-38,0%) y quesos de pasta muy blanda (-26,3%).

 

en cuanto a las leches fluidas, “la gente consumió menos y de la más económica y en junio se profundizo la baja del consumo, aun de las más baratas. en la otra punta la leche en polvo descremada, destinada a un segmento de mayor poder adquisitivo, sufrió la menor caída”, afirmó el idda.

Compartir en redes sociales

Deja un comentario