Javier Milei, de La Libertad Avanza, obtuvo casi el 50 por ciento en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en la provincia de Salta, y superaba por más de 25 puntos al oficialista Unión por la Patria, mientras la interna de Juntos por el Cambio lograba 17,27 por ciento, con Patricia Bullrich como principal candidata.
Antes de conocerse los resultados oficiales, la precandidata a diputada nacional de Ahora Libertad, Emilia Orozco, aseguró a medios salteños que se trató de un «triunfo arrasador» del sector que encabeza Javier Milei en toda la provincia, donde obtuvo más de 300 mil votos.
«Fue una jornada intensa, donde tuvimos que dar una dura batalla por los faltantes de votos en las mesas», sostuvo la actual concejal de la capital salteña, quien consideró que «la gente entendió que tenemos que defender la democracia y la libertad».
En segundo lugar, Unión por la Patria obtenía 24 por ciento de los votos, con un contundente triunfo de Sergio Massa (130 mil votos) sobre Juan Grabois (17.000 votos).
El tercer puesto fue para Juntos por el Cambio con 17 por ciento y Patricia Bullrich (64.000 votos) superó a Horacio Rodríguez Larreta (42.000 votos).
Hacemos por Nuestro País, de Juan Schiaretti, alcanzó el 1% de los sufragios con lo que fue la cuarta fuerza en las PASO, mientras que quinto llegó el Frente de Izquierda y Trabajadores con 1%, con Gabriel Solano como principal candidato.
Los resultados para diputados
En lo que respecta a diputados nacionales en Salta -que renovará cuatro bancas-, Orozco, de la lista Ahora Libertad, obtenía un 47%, con lo que resultaba la precandidata más votada de Salta, seguida por Unión por la Patria, con el 23%; y Juntos por el Cambio, con 17%.
En tanto, la interna de Unión por la Patria quedó en manos de la lista Unión por Salta, que encabeza el oficialista Pablo Outes, con 67.528 votos, mientras que, en Juntos por el Cambio, Miguel Nanni, de la lista La Fuerza del Cambio, lograba la interna con 58.499 votos.
Las PASO en Salta se desarrollaron con total normalidad y tranquilidad durante toda la jornada, a pesar de algunas demoras en la apertura de mesas, según informaron fuentes de la Secretaría Electoral Federal.
«Esta es una elección que va a determinar quiénes son los candidatos de cada uno de los espacios. Hoy empieza la elección presidencial», expresó el gobernador Gustavo Sáenz, antes de emitir su voto en el ex Colegio Nacional de la ciudad de Salta Doctor Manuel A Castro.
El mandatario sostuvo que «nosotros vamos a seguir reclamando que las políticas públicas a futuro no sean centralistas y de una vez por todas haya una mirada federal«, y consideró necesario un «punto medio de encuentro, reflexión y autocrítica, donde se sienten todos los partidos políticos y los dirigentes nacionales y piensen en Argentina por sobre todas las cosas».
En esta provincia, donde el 14 de mayo pasado Sáenz resultó reelecto en los comicios provinciales, serán cuatro las bancas a diputados nacionales que se renovarán a fin de año, ya que culminan los mandatos de Verónica Caliva y Lucas Godoy, del Frente de Todos (FdT); de Virginia Cornejo, del PRO; y de Miguel Nanni, de la UCR.
Al ingresar al cuarto oscuro, los salteños se encontraban con un total de 15 boletas con las distintas listas de precandidatos a diputados nacionales y representantes ante el Parlasur que esperan llegar a las elecciones generales de octubre.
El precandidato a diputado nacional oficialista, Pablo Outes, de Unión por Salta, votó en la escuela Maestra Jacoba Saravia, de la capital, donde instó a los salteños a participar en la jornada electoral porque «en las definiciones de la Argentina tenemos que estar todos».
En tanto, Miguel Nanni, que busca llegar a octubre y lograr su reelección a través de la lista La Fuerza del Cambio, de Juntos por el Cambio, emitió su sufragio en la escuela Facundo de Zuviría, de Cafayate, donde destacó el valor del voto a 40 años de la democracia y convocó a los salteños a votar y a cumplir con esta obligación cívica.
Por su parte, Inés Liendo, de la lista El Cambio de Nuestras Vidas, destacó que «pudimos llegar a todos con nuestras propuestas» y manifestó que «la gente va a definir quién será el candidato y el 14, que es mañana, nos encontrará a todos juntos, respetando la voluntad popular y trabajando para que Juntos por el Cambio sea gobierno».
Felipe Biella, que es precandidato a diputado nacional de Salta Independiente, aseguró estar «contento en esta jornada democrática», a la que consideró como «una gran oportunidad para elegir los líderes que tienen que alcanzar el consenso para que Argentina se encamine al desarrollo».
El ex diputado nacional Alfredo Olmedo, que busca representar a Salta en el Parlasur a través de Ahora Libertad, expresó que «estamos muy contentos y tenemos altas expectativas que la jornada se pueda desarrollar con total normalidad en toda la provincia, en esta fiesta cívica».
Finalmente, el precandidato al Parlasur de Unión por Salta, el dirigente gremial Jorge Guaymás, aseguró que vive «con alegría» la jornada electoral, porque «los salteños y los argentinos tenemos, a 40 años de democracia, la oportunidad de emitir el voto y tomar decisiones»
En Salta, casi 1.090.000 personas estaban habilitadas para votar este domingo, en 3.300 mesas que funcionaron en 505 establecimientos de toda la provincia.
El Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta, a través de la Policía provincial, realizó un amplio operativo de seguridad por las PASO que inició el viernes pasado, para garantizar la veda electoral, y trabajó de manera coordinada con el Juzgado Federal con competencia electoral, Gendarmería Nacional y el Ejército Argentino.
En este sentido, el subjefe de Policía, Pablo Vilte, señaló que el operativo realizado se desarrolló con normalidad y se cumplieron los objetivos planteados, al realizar un balance positivo del trabajo preventivo policial en las 14 Unidades Regionales, tras lo que detalló que se emitieron más de 6.600 constancias de no voto a ciudadanos que se encontraban a más de 500 kilómetros de sus lugares de votación.
Deja un comentario