Esta mañana se llevó adelante en el Recinto Deliberativo el primero de los tres talleres “Voto joven, construyendo ciudadanía”. Organizado por el equipo del programa Concejales por un Día, tiene como destinatarios a jóvenes del último año de nivel secundario. En la ocasión participaron estudiantes del Instituto de Educación Media “Dr. Arturo Oñativia” Universidad Nacional de Salta. Los temas que se abordaron durante la jornada fueron: Constitución Nacional: Sistema Representativo Republicano; Democracia y participación; Participación, régimen electoral, sistema electoral.

El presidente del Concejo Deliberante, Darío Madile, dio la bienvenida a los jóvenes presentes y valoró la importancia de su participación en la vida ciudadana. Al respecto, manifestó: “Estamos viviendo un momento en la sociedad en el que hay un descreimiento del rol ciudadano, de la importancia de participar en una elección. Es muy importante que estén acá, escuchando a las personas que van a poder sumar a su conciencia y a su construcción cívica”.

El prosecretario de Relaciones Institucionales, Marcelo López, estuvo a cargo de la primera disertación, denominada “Constitución Nacional: Sistema Representativo Republicano”. López celebró la concurrencia y destacó la iniciativa promovida desde el CD. Durante su alocución, expuso sobre el proceso de consolidación de la democracia desde la aparición del Estado político moderno. “La idea es que reflexionemos sobre el gran pacto que tenemos para la convivencia en común, que se traduce en la Constitución Nacional, que tiene como finalidad el reconocimiento de los derechos y garantías”, subrayó.

A su turno, Mauro López, jefe del Departamento Digesto, disertó sobre “Democracia y participación” detallando los mecanismos de participación, a saber: el voto, el derecho de acceso a la información pública, las audiencias públicas, la iniciativa popular y la consulta popular.

En tercer lugar, el prosecretario legislativo, Marcos Illesca, llevó adelante su alocución referida al régimen electoral del país, enmarcada en la temática “Participación, régimen electoral, sistema electoral”. Realizó un breve recorrido histórico por las modificaciones que se introdujeron desde la sanción de la Ley Sáenz Peña hasta la fecha. “Nuestra democracia es muy joven y estamos haciendo en el día a día el camino para la consolidación de todos esos derechos y garantías. La participación de todos ustedes en este taller es un signo de esperanza”.

El vicedirector del Turno Tarde del IEM, Mg. Fernando Gabriel Díaz Pinel, tomó la palabra para destacar el compromiso y la participación de los estudiantes, tanto en el taller del Concejo Deliberante como en las elecciones internas que la institución educativa lleva adelante. En tanto, el concejal Alberto Salim (UCR- Dr. Arturo Illia) dedicó también unas palabras a los presentes agradeciendo su participación en la vida política de la sociedad. El taller concluyó con una ronda de diálogo de los estudiantes, a instancias de la edila Emilia Orozco (AP). “La mayoría vamos a tener que votar en las próximas elecciones y esta información nos resulta muy útil. Creo que es algo bastante nutritivo para la formación ciudadana nuestra”, expresaron algunos de los jóvenes al ser consultados sobre la información que recibieron en el taller.

Del evento participaron también los ediles Paula Benavides (SI), Agustina Álvarez Eichele, José Gauffín, Pablo López (todos del PRO), Soledad Gramajo (PorS), Alicia Vargas, Malvina Gareca y José García (todos de UPS). Además, estuvieron presentes los docentes Juan Javier Lera y Lourdes Gómez Cervera, y el secretario general del Sindicato de Empleados del Concejo Deliberante, Luis Ignacio Rodríguez

Compartir en redes sociales

Deja un comentario