Las fiestas de fin de año son un momento especial para compartir en familia, pero muchas veces son sinónimo de excesos, tanto en la bebida como en la alimentación.

Los nutricionistas empiezan el año cargados de consultas, por lo que es importante saber qué es lo que hay que tener en cuenta para recuperar la rutina que nos permia alcanzar un estado óptimo de salud.

Luisina Capone, Licenciada en Nutrición, habló este martes en MDZ Radio 105.5 FM y explicó que por lo  general lo que notamos “es mucha retención de líquidos, quizás algunos gramos de grasa más ganados, pero no es tan real el número que refleja la balanza”.

“Ingresás a un círculo que se repite, que es la culpa, el hambre después porque evitás comer, después un atracón porque pasás muchas horas sin probar alimentos y se sigue repitiendo. Tenemos una mentalidad muy dietante: o hago todo bien o dejo de hacerlo y en fechas como Navidad o Año Nuevo, mantener esa conducta que es imposible, se dificulta aún más”, analizó.

Sobre la retención de líquidos, señaló que se debe al “alcohol, consumo de azúcares, consumo de sal y carnes. Además se reduce mucho la hidratación, el ejercicio”.

También habló sobre los jugos “detox”, tan populares en redes sociales por estas fechas: “Rescato de esa tendencia que apuntan al consumo de frutas y verduras, pero no tiene que basarse únicamente en eso. Aumentar el consumo de agua y moverse más”.

Capone hizo hincapié en la importancia de “hidratarnos correctamente”, lo que “nos ayuda a evitar las ingestas posteriores”.

En este sentido, indicó: “No son dos litros para todo el mundo: es 35 por kilo de peso; entre el 80 y el 90% tiene que ser agua o soda, si no hay ningún problema gástrico, o bebidas saborizadas de forma natural. Y el resto puede venir a través de los alimentos (frutas, verduras, mate)”.

En otro orden, remarcó que “la falta de organización favorece el picoteo, no favorece la composición corporal: terminás ganando grasa y perdiendo masa muscular. Sí o sí tenés que hacer tres comidas al día”.

“Las base está en poder sostener el hábito, tiene que ser un cambio gradual que podamos sostener”, agregó. “Si nos guíamos por la balanza, lo más probable es que ese número nos confunda porque no sabemos si es músculo, grasa lo que perdimo. A nivel casero podemos medirnos la cintura, guiarnos por la ropa, por la resistencia en el ejercicio”.

Finalmente, recomendó qué hacer para recuperarse de los excesos de fin de año: “Calcular qué cantidad de agua necesita cada uno y distribuirla a lo largo del día (no sirve tomarla toda junta); volver a los horarios, sumar más pasos diarios y tratar de incorporar entre tres y cinco frutas y verduras de diferentes colores; elegir carnes magras y aumentar el consumo de productos integrales (cereales, legumbres, frutos secos)”.

Compartir en redes sociales

Deja un comentario