Ley Iara: aprobaron la emergencia en violencia de género en Jujuy

La emergencia será aplicada por el término de dos años con el objetivo de revertir el número de mujeres y personas del colectivo LGBTIQA+ en situación de violencia de género.
Los puntos claves de la nueva ley:
- Creación de Centros de Atención Integral a la Violencia en la Ciudad de Monterrico, Purmamarca, Yuto y Susques.
- Refugios y/o dispositivos de asistencia y albergue, como instancias de tránsito de las mujeres y personas del colectivo LGBTIQA+, en situación de violencia.
- Incorporación de líneas telefónicas gratuitas de emergencia de atención y contención las 24 horas, los 365 días del año, con cobertura en todo el territorio de la provincia.
- Se establecerán políticas de asistencia económica para mujeres y personas del colectivo LGBTIQA+ en situación de violencia de género y que se encuentren en situación de vulnerabilidad social en razón del género y su orientación sexual.
- El Ministerio de Educación deberá garantizar en todo el Sistema Educativo Provincial el «Programa Nacional de Educación Sexual Integral” y la ley “Educar en Igualdad, Prevención y erradicación de la violencia de género”.
- Incorporar a los contenidos de todos los niveles educativos sobre la protección integral contra la violencia de género y violencia de género digital
- El Ministerio de Salud implementará, en un plazo no mayor a treinta (30) días, un programa específico para la atención de mujeres, niñas, adolescentes y personas del colectivo LGBTIQA+ en situación de violencia y vulnerabilidad.
- La policía deberán aprobar una capacitación específica en perspectiva de género y derechos humanos
- Crear dentro del ámbito del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Jujuy la Dirección General de Políticas de Género y Diversidad
- Crear de manera progresiva, Centros de Atención a las Víctimas de Violencia Familiar y de Género en todas las Unidades Regionales
- Incorporar al Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP) en todas sus orientaciones, la materia Perspectiva de Género, Diversidad y ley Micaela
- Implementar tobilleras y medidas de seguridad para agresores denunciados que tengan dictaminadas medidas de exclusión o perimetral donde existe riesgo de vida de las víctimas, según lo disponga el órgano competente del poder judicial.
- Se promoverá la creación de áreas de género y diversidad en los Municipios y Comisiones Municipales quienes establecerán los mecanismos para el funcionamiento de mesas locales de abordaje comunitario, con participación abierta y plural.
Fuente: Jujuy Comunica
Deja un comentario