El fiscal federal Ramiro González abrió hoy una causa penal para investigar la contratación de personal en el Ministerio de Capital Humano con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Se trata de la denuncia que el propio ministerio presentó contra el ex funcionario de esa cartera Pablo De la Torre por presuntas irregularidades en las contrataciones y el uso de dólares para pagar los sueldos.
El fiscal, para iniciar la causa, le solicitó a Capital Humano “con carácter de urgente” una serie de documentos vinculados a las contrataciones que se hicieron mediante la OEI y citó a declarar como testigo a Alejandro Schiavi, subsecretario de Gestión Administrativa de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio.
La denuncia que presentó Capital Humano hablaba de irregularidades dentro de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia que hasta la semana pasado estaba a cargo de De la Torre y que fue echado por Pettovello tras la polémica por los alimentos almacenados en dos depósitos.
Además, la denuncia daba cuenta que a fines de mayo Federico Fernández, un funcionario de la Secretaría, se presentó para contar que un grupo de otros funcionarios había decidido contratar personal a través de la OEI y que el dinero que se cobraba se pasaba a dólares y que parte era para De la Torre. La sospecha era que había contrataciones falsas para cobrar ese dinero.
[6/6 9:37 a. m.] ❄️Rocío Koziol❄️: Martín Tetaz expresó que el aguinaldo que deben dar las empresas no debería existir: “Es una estafa”
El comentario del legislador fue una respuesta al posteo de otro usuario de la red social, el historiador Ezequiel Adamovsky: “Este mes, cuando cobre el aguinaldo, recordá que no lo tenés porque sí. Fue fruto de luchas muy intensas de los trabajadores, asi que la próxima que te moleste una huelga o una manifestación pensá que quizás está asegurando derechos para tus hijos. O para vos en el mismo futuro”.
Ante esto, Tetaz respondió: “El aguinaldo es una estafa. Ojalá los salarios pudieran aumentarse por ley y los demás precios de la economía bajarse por decreto. Seríamos todos ricos”, enfatizó el economista.
Agregó que “el salario anual, sumando a los impuestos al trabajo, contribuciones, etc, dependen de la productividad de la economía. Que te lo paguen en 12 cuotas, en 13, quincenalmente, o una vez por semana, no cambia el monto total”. Y finalizó diciendo: “No olvidemos que la Constitución de 1949 no tenía derecho a huelga”.
Deja un comentario