Con la presentación de 44 trabajos científicos elaborados por investigadores del ámbito público y privado, se desarrollaron en Salta las segundas Jornadas Provinciales de Investigación en Salud Humana, organizadas por el Ministerio de Salud Pública a través del programa de Docencia e Investigación y la Comisión Provincial de Investigaciones Biomédicas.
Las investigaciones abordaron, entre otros temas: salmonelosis, patologías neurológicas, dengue, leishmaniasis, infecciones hospitalarias. Estos trabajos serán cargados en la Base de Investigación Provincial, donde se encuentran todas las investigaciones en salud que se realizan en Salta, y serán compartidos con los equipos de salud.
En la modalidad de comunicación oral, tres trabajos científicos de profesionales del hospital Materno Infantil resultaron ganadores:
- 1º Implementación de farmacia oncológica en un hospital pediátrico de alta complejidad. Autora: Virginia Ocaña.
- 2º Implementación de estrategias multimodales para la prevención de neumonías asociadas a la ventilación mecánica. Autora: Gloria Méndez.
- 3º Análisis de factores maternos y características clínicas del recién nacido con sífilis congénita. Autora: Adriana Falco.
También se premió a los tres mejores posters presentados
- 1º Articulación clínico-ambiental. ¿A qué se debe la endemicidad de salmonella paratiphy B en la ciudad de Salta? Autores: M. Kuleszsa, del Instituto de Investigaciones para la Industria Química (INIQUI); D. S. Jorquera, V. Romero, del hospital Materno Infantil; M. E Bracamonte, A. González, S. Leonardi, N. Reynaga, E. Campos, V. Rajal, M.P Zago, H.R Poma, de la Unidad de Conocimiento Traslacional del hospital Materno Infantil.
- 2º Ataque cerebrovascular isquémico agudo en pacientes jóvenes. Autores: Érika Torres y Gabriela Orzuza, del hospital San Bernardo.
- 3º Déficit de Vitamina D en pacientes asistidos en el servicio Hospital de Día Pediátrico. Autores: M. Pietronave, M. Geria, G. Velázquez, S. Zamar, del hospital Materno Infantil.
Deja un comentario