La neuropsicóloga Lucía Crivelli (MN 33849) alertó sobre los efectos negativos de la hiperconectividad en la salud mental de niños y adolescentes.

En una entrevista en Infobae en Vivo, la especialista expuso cómo el uso excesivo de pantallas y redes sociales está impactando de manera preocupante en el bienestar emocional de los más jóvenes.Crivelli señaló que en la actualidad se observa un aumento significativo de casos de ansiedad, depresión y autolesiones entre los adolescentes, situaciones que estarían directamente relacionadas con el tiempo que dedican al entorno digital. “Los chicos están muy conectados a Internet y a las redes sociales, pero a la vez están desconectados de la vida real. Es un doble juego”, afirmó.

La experta subrayó que las redes sociales, lejos de funcionar como espacios de socialización saludables, se han convertido en herramientas de manipulación diseñadas por empresas que buscan captar la atención de los jóvenes durante el mayor tiempo posible. “Estamos dejando a los chicos completamente libres y sin supervisión en el mundo virtual, mientras que restringimos cada vez más su libertad en la vida real”, advirtió.

Además, Crivelli remarcó que las plataformas digitales están desarrolladas con algoritmos pensados para adultos, lo que expone a los menores a contenidos que no están preparados para procesar emocionalmente. En este sentido, hizo un llamado a reflexionar sobre el uso que se les permite dar a estas tecnologías y la necesidad de acompañamiento por parte de los adultos.

Compartir en redes sociales

Deja un comentario