Este 14 de abril quedará marcado en la historia del mercado cambiario oficial, ya que desde las 10 de la mañana se habilitó la adquisición ilimitada de dólares a través de home banking, sin restricciones ni autorizaciones previas. La medida, anunciada por el Ministerio de Economía, busca unificar el tipo de cambio y facilitar el acceso a divisas para los ciudadanos.

La respuesta de los usuarios no se hizo esperar. A los pocos minutos de activarse la nueva normativa, miles de personas intentaron ingresar a sus cuentas bancarias para aprovechar la libertad de compra digital. La demanda fue tan alta que numerosas plataformas colapsaron, dejando a los usuarios sin acceso. En redes sociales, los reclamos se multiplicaron, acompañados de imágenes de errores de conexión y aplicaciones bloqueadas.

Con esta reforma, desaparecen los límites mensuales de adquisición online y el recargo del 30% que hasta ahora se aplicaba como anticipo del impuesto a las Ganancias. Sin embargo, la flexibilización no es total: la compra de dólares en efectivo, por ventanilla, sigue restringida a un máximo de 100 dólares por persona al mes, y las operaciones con tarjeta en moneda extranjera continúan sujetas a los impuestos vigentes.

Un cambio drástico que redefine el acceso a divisas en el país.

Compartir en redes sociales

Deja un comentario