Se trata de una zoonosis que se transmite principalmente a través de mordeduras de animales infectados. La concientización y la vacunación anual de mascotas son fundamentales para combatir este cuadro que puede ser letal.

Cada 28 de septiembre se celebra el Día Mundial de la lucha contra la Rabia en conmemoración del fallecimiento del científico Louis Pasteur, quien desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad. El aniversario de esta fecha tomó más relevancia luego de la pandemia por COVID-19 ya que la sociedad logró un mayor grado de consciencia respecto a que algunas de las patologías que transmiten los animales son una amenaza que pueden prevenirse y que la salud de los seres vivos que habitan el planeta es, en realidad, una sola.

La rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso central de los mamíferos, incluido el ser humano, y tiene una letalidad cercana al 100%. Está presente en más de 150 países de los cinco continentes y según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor de 60.000 personas mueren por año a causa de esta enfermedad, principalmente en Asia y en África.

En 2021, la rabia fue incluida en la nueva hoja de ruta 2030 de la OMS debido a su importancia para la salud pública por su alta letalidad, donde la mayoría de los casos humanos (aproximadamente el 80%) ocurre en zonas rurales.

En tanto, se estima que el costo estimado de la rabia es de aproximadamente de 8.6 mil millones de dólares por año, de los cuales el 54% corresponde a pérdidas de productividad debido a muertes prematuras, el 37% se destina al tratamiento de personas mordidas por perros sospechosos de estar rabiosos y el 2% se destina a la vacunación de perros y el control de la población.

La rabia se transmite principalmente a través de mordeduras de animales infectados, siendo una zoonosis letal en su fase avanzada (Getty)La rabia se transmite principalmente a través de mordeduras de animales infectados, siendo una zoonosis letal en su fase avanzada (Getty)

Actualmente organismos internacionales y autoridades sanitarias trabajan por el objetivo de eliminar las muertes humanas a causa de rabia transmitida por perros y gatos, la fuente principal de transmisión en humanos, para el 2030. Este objetivo es posible dado que esta enfermedad es 100% prevenible a través de la concientización y la vacunación de animales.

Compartir en redes sociales

Deja un comentario