En estas últimas dos semanas, el aumento de los casos de COVID evidenció saltos abruptos. Para ser más exactos, entre el 27 de noviembre y el 4 de diciembre, se registraron 9 muertes y 12.609 contagios, cifra que indicó un crecimiento del 379.45%. Es decir que se cuadruplicaron. Estos último días, en tanto, el alza fue del 215.08% en la última semana, con lo cual se duplicaron. Ante este panorama, el Ministerio de Salud emitió un documento donde analizó el incremento en los casos, realizó algunas recomendaciones y brindó un panorama sobre la situación en el país.
Entre las recomendaciones generales, la cartera sanitaria aconsejó: uso adecuado de barbijo en espacios cerrados, especialmente en momentos de alta circulación de virus respiratorios; asegurar adecuada ventilación de ambientes; lavado de manos frecuente; y no acudir a actividades laborales, educativas, sociales o lugares públicos ante la presencia de síntomas.
Para el uso de transporte público, aconsejaron: usar barbijo cubriendo nariz, boca y mentón durante todo el viaje y mantener ventanillas abiertas en caso de ser posible.
Al referirse a los establecimientos de salud, recomendaron: verificar estado de vacunación de todos los y las trabajadoras; establecer estrategias de triage, estableciendo flujos bien diferenciados entre pacientes con síntomas respiratorios y el resto de los que acuden a sectores de emergencia o de demanda espontánea; mantener precauciones estándar para prevención de infecciones respiratorias agudas; y uso de barbijo, se recomienda que todas aquellas personas que asistan a un establecimiento de salud utilicen barbijo, tanto pacientes como acompañantes, para reducir la exposición a virus respiratorios. Lo mismo aplica para todo personal de salud en contacto directo con pacientes
Sobre las personas sintomáticas, el Ministerio de Salud explicó: si sos mayor de 50 años, tenés condiciones de riesgo o sos personal que trabaja con personas vulnerables, tenés prioridad para hacerte una prueba diagnóstica ante la aparición de síntomas. En cambio, si no pertenecés a estos grupos y tenés síntomas leves, lo mejor que podés hacer es tomar precauciones para no transmitir a los demás. No hace falta testearte: las precauciones son las mismas para todas las respiratorias.
Es por este motivo que indicaron: no acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos mientras tengas síntomas, usar barbijo durante 10 días desde el comienzo de síntomas en lugares cerrados, lavado de manos, ventilación de ambientes y evitar contacto con personas vulnerables.
¿Qué hago si tengo diagnóstico confirmado o síntomas compatibles con COVID-19?
Sobre esta pregunta, la cartera sanitaria indicó:
– Si sos mayor de 50 años o tenés condiciones de riesgo y te dio positivo el test, tenés que hacer todo lo recomendado renglones arriba pero, además, control clínico estricto y seguir las recomendaciones que te indiquen.
– Si trabajás con poblaciones vulnerables (personal de salud, carcelario, personas que prestan cuidado a personas vulnerables) y te dio positivo: “NO deberás acudir a actividades laborales, durante 5 días al menos, o hasta 24 horas después de que desaparezcan síntomas”; “extremar cuidados durante 10 días (uso adecuado y permanente de barbijo, ventilación adecuada de ambientes, lavado de manos e higiene respiratoria)”; y “si sos contacto estrecho, no tenés que aislarte ni testearte. Sí estate atento/a a la aparición de síntomas; si aparecen, seguí las indicaciones de arriba, de acuerdo a si sos grupo priorizado para testeo o no”.
Deja un comentario