Los beneficios de conformar una familia multiespecie impactan en las personas. La explicación de un experto a Infobae sobre cuáles son los beneficios y por qué un festival dedicado exclusivamente a las mascotas, puede ser una oportunidad para acercarse a esta relación cariñosa y saludable.
Ocurre cada vez más: las familias ya no son solo de humanos; hoy ya es un denominador común la familia multi-especie. Este universo de afecto mutuo no solo tiene beneficios para los animales de compañía, sino también para los humanos.
Bajo el lema “el primer festival donde las mascotas llevan a los humanos”, aparece “Mascotear” un festival que se inspira con el objetivo de ser tanto un espacio integral y un evento de ocio para las familias junto a los animales.
Con una edición anual, el festival desembarca en Av. Figueroa Alcorta y Dorrego, Palermo, desde el 30 de septiembre al 1 de octubre, de 11 a 18:30 horas, con entrada gratuita previa inscripción en una landing especialmente preparada para este fin.
Ahora bien ¿cuáles son los beneficios de tener una mascota? ¿Qué le cambia al humano en su conducta? ¿Qué cambia en su salud? “Los beneficios de tener mascotas son muchos, pueden disminuir la sensación de soledad, estimular el contacto físico, como también, la comunicación. De hecho, se ha comprobado que durante la pandemia fue un gran soporte y compañía para muchas personas”, dice Juan Atilio Di Paolo, veterinario.

“También, ayudan a reducir el estrés. varios estudios han demostrado que la interacción con animales disminuye los niveles de cortisol (una hormona relacionada con el estrés) y disminuye la presión arterial, ya que al sacar a pasear a tu perro varias veces al día, realizas actividad física y estás en movimiento”, agregó el experto.
Otro de los beneficios es su aporte a los más pequeños, enseñándoles a ser responsables a la hora de cuidarlos e inculcando valores como la empatía o el respeto. “La interacción de animales con niños con trastornos del espectro autista (TEA), específicamente con perros entrenados, permite una mayor independencia, autonomía y libertad”, dijo Di Paolo, quien es además asesor técnico de Royal Canin.
En este contexto, la adopción responsable resulta un camino perfecto. “Lo más importante es que, adoptar un perro o un gato debe ser a conciencia y será un compromiso que se deberá afrontar con responsabilidad y a largo plazo”, dice el veterinario.
“Establecer buenos hábitos de alimentación, higiene, así como también una rutina de ejercicio y fomentar la sociabilización son aspectos claves a la hora de adoptar una mascota”, agrega.

Visitar al veterinario con regularidad es importante para garantizar que estén sanos, ya que los signos clínicos y las enfermedades no siempre son fáciles de detectar. “Durante estas visitas es importante tener en cuenta el plan sanitario preventivo, que consiste en la desparasitación y la vacunación adecuadas. Así como, conversar acerca de la castración. La medicina preventiva es sumamente importante. Siempre es mejor prevenir una enfermedad que curarla. Llevar de forma temprana a nuestros perros a consulta, sin esperar a que manifieste algún signo de enfermedad, y los chequeos de rutina semestrales o anuales, será un buen hábito que traerá beneficios tanto para ellos, así como para nosotros”, agrega Di Paolo.
Y suma: “Una adecuada nutrición es la base de una buena salud y es por eso que elegir el alimento indicado para cada etapa de desarrollo debe ser consultado con el veterinario, teniendo en cuenta el tamaño, la edad y la raza para cubrir sus necesidades nutricionales. Cumplir con ellas requiere una dieta completa, equilibrada y cuidadosamente formulada, y entender que los requerimientos de nutrientes cambian con su etapa de vida”
Deja un comentario