Dos misiles cayeron este martes en el pueblo polaco de Przewodou en la provincia de Lublin, cerca de la frontera con Ucrania. De acuerdo a los primeros reportes, los proyectiles golpearon secadoras de grano, provocando la muerte de dos personas.

Horas más tarde del ataque, y tras varios contactos con países aliados, el Gobierno de Polonia acusó formalmente a Rusia de lo sucedido. En un breve comunicado, la administración del presidente Andrzej Duda resaltó que “el 15 de noviembre de 2022 se observó un bombardeo masivo de todo el territorio de Ucrania y de sus infraestructuras críticas por parte de las fuerzas armadas de la Federación Rusa durante muchas horas”.

“A las 15:40 horas, en la zona del pueblo de Przewodów, en el distrito de Hrubieszów del voivodato de Lublin, cayó un misil de fabricación rusa que causó la muerte de dos ciudadanos de la República de Polonia. En relación con el incidente, el ministro de Asuntos Exteriores, el profesor Zbigniew Rau, convocó al embajador de la Federación Rusa al Ministerio de Asuntos Exteriores con la exigencia de una explicación detallada inmediata”, agrega el texto emitido por Varsovia.

El comité, formado por los responsables de los ministerios de Defensa, Interior, Justicia y Asuntos Exteriores, así como por el coordinador de los servicios de inteligencia, es un órgano que prepara y coordina las decisiones sobre seguridad nacional y defensa.

“Se ha tomado la decisión de aumentar el estado de preparación de algunas unidades de combate y otros servicios uniformados”, dijo el portavoz Piotr Muller a los periodistas tras la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad Nacional en Varsovia.

A la reunión asistieron, además de Morawiecki, el ministro del Interior, Mariusz Kaminksi, el ministro de Exteriores, Zbigniew Rau, el ministro de Justicia, Zbigniew Ziobro, el comandante de los sectores operativos de las fuerzas armadas y el máximo responsable de la policía polaca.

Un alto funcionario de los servicios de inteligencia de Estados Unidos confirmó a la agencia AP que los misiles que impactaron en Polonia, un miembro pleno de la OTAN, pertenecen al ejército ruso. De confirmarse esto, elevaría al máximo las tensiones con el Kremlin, en el marco de la guerra con Ucrania.

Sin embargo, el Pentágono apeló a la cautela y dijo que no podía corroborar los informes de los medios de comunicación, pero que estaba investigando lo sucedido. “Estamos al tanto de las informaciones de prensa que afirman que dos misiles rusos han impactado en un lugar dentro de Polonia o en la frontera con Ucrania”, indicó el portavoz del Pentágono, Pat Ryder.

“No tenemos ninguna información en este momento para corroborar que ha habido un ataque con misiles”, dijo a los periodistas, añadiendo que el Pentágono estaba “investigando más a fondo”.

Fuentes diplomáticas polacas confirmaron a la agencia Europa Press que hay contactos a todos los niveles, es decir tanto con los socios de la Unión Europea (UE) como con los aliados de la OTAN, sobre el incidente registrado este martes. “Es crucial verificar con mucho cuidado el incidente”, aclararon.

En ese sentido, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, reconoció que está en contacto con los líderes del bloque continental y con las autoridades polacas. Dijo, además, que está “en shock” por los informes de los misiles caídos en Polonia y envió sus condolencias a los familiares de las víctimas. “Estamos con Polonia”, afirmó.

Este sería el primer impacto directo que recibe un país miembro de la Alianza Atlántica desde el estallido de la guerra en Ucrania, a finales del mes de febrero. Durante la cumbre de la OTAN en Madrid, los Estados miembro reafirmaron su “inquebrantable” compromiso con la defensa colectiva de todos los territorios que componen el organismo. El artículo 5 del Tratado de Washington obliga a los miembros de la OTAN a salir al rescate de cualquier aliado que sufra un ataque. Incluso, durante estos meses de invasión rusa, la Alianza Atlántica advirtió que habría represalias contra Moscú en caso de atacar a algún país miembro.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, mantendrá una “reunión de emergencia” el miércoles con los embajadores ante la alianza militar transatlántica. “El secretario general presidirá mañana una reunión de emergencia de los embajadores de la OTAN para hablar de este trágico incidente”, dijo la portavoz de la OTAN, Oana Lungescu.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, condenó el ataque: “El terror no se limita a las fronteras de nuestro estado y será cuestión de tiempo antes de que el terror ruso vaya más allá”. Agregó que el ataque a territorio de la OTAN es “una escalada muy importante” y dijo que “hay que actuar”.

Asimismo, el ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, pidió la convocatoria de una cumbre de la Alianza Atlántica, con la participación de representantes ucranianos, como principal respuesta del bloque al supuesto impacto de misiles rusos sobre territorio de Polonia. El jefe de la diplomacia ucraniana sostuvo que la respuesta a las “acciones rusas” debe ser “dura y basada en principios”, por lo que ha solicitado la participación de Ucrania en esta hipotética reunión de la OTAN convocada para “elaborar más acciones conjuntas”.

Las autoridades del Reino Unido confirmaron estar en “estrecho contacto” con Polonia y los aliados. “Estamos investigando estos informes y colaborando estrechamente con los aliados”, declaró a la cadena de televisión estadounidense CNN un portavoz de la Oficina de Relaciones Exteriores británica.

“Mis pensamientos están con Polonia, nuestro aliado cercano y vecino. Estamos siguiendo de cerca la situación y estamos en contacto con nuestros amigos polacos y aliados de la OTAN”, escribió en sus redes sociales la ministra de Exteriores alemana Annalena Baerbock.

Fuente. Telam

Compartir en redes sociales

Deja un comentario