La ola de contagios de la extraña neumonía infantil iniciada en China continúa con su propagación y ahora Países Bajos y Francia reportaron sus primeros casos positivos.

Según la información detallada por la agencia estatal de Ámsterdam, durante la semana del 13 al 19 de noviembre se contabilizaron 103 cuadros por cada 100.000 niños de entre 5 y 14 años.

Se trata de un aumento con respecto a los 83 sumados durante el plazo antecesor, detalló el Instituto Holandés de Investigación sobre Servicios de Salud (NIVEL, por sus siglas en inglés).

También conocido como «síndrome del pulmón blanco» o «neumonía ambulante», el gigante asiático se mantiene como epicentro: los hospitales de las zonas del norte del país, como Beijing y Liaoning, muestran una demanda inusual de menores afectados.

En contrapartida, las autoridades sanitarias locales insistieron en que los cuadros responden a los «habituales virus invernales», y que pueden hacer frente al aumento de solicitud de atención.

«Se deben hacer esfuerzos para aumentar la apertura de clínicas y áreas de tratamiento relevantes, ampliar los horarios de servicio y aumentar el suministro de medicamentos», consignó el portavoz del ministerio, Mi Feng.

¿Qué se sabe del virus Mycoplasma pneumoniae?

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó a China información detallada sobre el aumento notificado de los casos de enfermedades respiratorias y de los grupos de casos de neumonía infantil.

 

En una conferencia de prensa celebrada el 13 de noviembre, la Comisión Nacional de Salud local informó de que se había producido un auge de la incidencia de las enfermedades respiratorias en el país, que atribuyeron al levantamiento de las restricciones impuestas a causa de la COVID-19 y a la circulación de patógenos conocidos como los virus gripales, Mycoplasma pneumoniae (una bacteria frecuente que suele infectar a los niños pequeños), el virus respiratorio sincicial y el SARS-CoV-2 que causa la COVID-19.

«Las autoridades alertaron de la necesidad de mejorar la vigilancia en los establecimientos de salud y fuera de ellos, así como de reforzar la capacidad del sistema de salud para atender a los pacientes», repasó la OMS a través de un comunicado.

La neumonía por micoplasma (también denominada neumonía atípica), es una infección pulmonar que generalmente afecta a personas menores de 40 años.

Entre los síntomas comunes se destacan:

  • Dolor de pecho;
  • Escalofríos;
  • Tos con frecuencia seca y sin sangre;
  • Sudoración excesiva;
  • Fiebre (puede ser alta);
  • Dolor de cabeza,
  • Dolor de garganta.

 

En materia local, el ministro de Salud Pública de Tucumán, Luis Medina Ruiz, insistió en que tanto en Argentina como en la provincia del norte «tenemos una situación epidemiológica controlada».

«Podría incluso tratarse de COVID-19 pesquisado fuera del tiempo, caso en el que no se lo puede detectar. Se está hablando de una bacteria, una micoplasma que produce una neumonía atípica y que se detecta con cultivos de laboratorio también. Queremos aclarar de todas formas que no hay ninguna alerta en Argentina, si bien es importante estar atentos a lo que pasa en el mundo», puntualizó.

Compartir en redes sociales

Deja un comentario