La situación de los migrantes y refugiados venezolanos en América Latina es cada vez más difícil, advierten varias agencias de la ONU que han lanzado un plan de 1790 millones de dólares para asistir a casi cuatro millones de ellos.
El número de refugiados y migrantes de Venezuela en todo el mundo ha superado ya los seis millones, y la gran mayoría de ellas son acogidas por países de América Latina y el Caribe.
El plan engloba a 92 organizaciones, entre ellas las agencias para los refugiados y migrantes de la ONU, en 17 países y pretende ayudar a unos 3,81 millones de venezolanos y miembros de las comunidades de acogida.
La pérdida de empleo por la pandemia ha hecho que los venezolanos necesiten más para conseguir comida, agua limpia, alojamiento o poder ir a la escuela.
Para 2022, las agencias pronostican que las salidas desde Venezuela continuarán a “un ritmo general moderado, en medio de un levantamiento gradual de restricciones por COVID-19 en toda la región”. “Esto agravará aún más la difícil situación a la que se enfrentan los países de acogida, comunidades afectadas, personas refugiadas y migrantes”, sostienen.
Durante la pandemia, los venezolanos han recurrido a “estrategias más arriesgadas” como cruzar las fronteras irregularmente, por lo que ha aumentado la cantidad de ellos que no tienen papeles.
Además, las agencias prevén que aumentarán los “movimientos secundarios o continuos” de venezolanos que se trasladan de un país de acogida a otro, y en nuevas rutas, incluso hacia el norte. “Los nuevos flujos de salida y los movimientos continuos superarán con creces los posibles movimientos de retorno a Venezuela”, añaden.
fuente: news.un.org
Deja un comentario