La Cámara de Diputados aprobó en general la creación del Registro Nacional de Datos Genéticos por 146 votos afirmativos, 87 negativos y 7 abstenciones.

 

Con este proyecto se contempla que la Justicia extraiga el perfil genético de toda persona imputada por un delito, sin necesidad de que haya condena (un punto será discutido en la votación en particular) y con un plazo de almacenamiento de cuatro meses.

 

Además, el Registro se amplía incluyendo la huella genética (ADN de contacto). Antes el ADN solo se extraía a través de los fluidos, como sangre, semen o saliva.

 

“Vamos a incluir que ingresen los perfiles genéticos de los imputados por delitos, es decir de aquellos que han estado en la escena del crimen, que han dejado sus huellas genéticas y que pueden servir para la investigación criminal”, detalló Laura Rodríguez Machado, presidenta de la Comisión de Legislación Penal.

Compartir en redes sociales

Deja un comentario